Hemoglobinopatía S-C

   Variante de la anemia falciforme que se debe a un trastorno genético en el cual se heredan dos alelos anormales distintos, uno para la hemoglobina S y otro para la hemoglobina C. Es más frecuente que la hemoglobinopatía C homocigota, y además tiene una prevalencia en la población adulta casi tan elevada como la de hemoglobinopatía S, a pesar de que la frecuencia del gen de la hemoglobina C entre las personas de ascendencia afroamericana es una cuarta parte de la hemoglobina S. 

   Estos pacientes presentan una anemia hemolítica leve o moderada que cursa con esplenomegalia (agrandamiento patológico del bazo o estructura esplénica más allá de sus dimensiones normales). En el frotis sanguíneo se observa algunas células falciformes gruesas, además la electroforesis de la hemoglobina revela un 50% de hemoglobina S y otro 50% para la hemoglobina C. Estos individuos pueden presentar crisis dolorosas o infartos de órganos. Además son comunes la hematuria macroscópica (sangre en la orina), las hemorragias retinianas y la necrosis aséptica de la cabeza del fémur.

   Las señales de esta enfermedad comienzan muy pronto, más o menos a partir del segundo mes de vida. Entre estas señales encontramos: cansancio, dificultad para respirar, dolor e hinchazón en pies y manos, palidez, etc. 



(En la imagen vemos dos muestras sanguíneas, a la izquierda una normal y a la derecha la de un paciente con Hemoglobinopatía S-C). 

Para el TRATAMIENTO de esta enfermedad encontramos diferentes estrategias:
  • Medicamentos: antibióticos, para prevenir infecciones; analgésicos, para reducir el dolor de las crisis, e hidroxiurea, para reducir la frecuencia de las crisis y evitar las transfusiones de sangre. 
  • Transfusiones de sangre: permiten aumentar el número de los eritrocitos que circulan por la sangre, en niños puede evitar accidentes cerebrovasculares. a pesar de ser muy beneficioso se puede provocar un exceso de hierro (hemocromatosis secundaria) en el organismo pudiendo provocar daños en distintos órganos. 
  • Transplantes de médula ósea: al suponer un gran riesgo los trasplantes de médula ósea solo se realizan a niños que presenten síntomas y problemas significativos provocada por la hemoglobinopatía S-C. 
A parte de todos estos tratamiento que se ponen en práctica actualmente, podemos encontrar otros que aun son TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES: 
  • Genoterapia: se busca sustituir el gen mutado por otro que sea capaz de expresar hemoglobina fetal, o bien desactivar dicho gen y activar otro que pueda producir hemoglobina fetal. 
  • Óxido nítrico: este es un importante vasodilatador que podría evitar que las células falciformes se aglutinasen en los vasos, pero su estudio por ahora no ha proliferado demasiado. 
  • Medicamentos estimuladores de la producción de hemoglobina: dichos estimulados favorecerían la producción de hemoglobina fetal, la cual para la producción de células falciformes.
Image result for terapia Génica

BIBLIOGRAFÍA:

Comentarios

  1. Buenas tardes, acabo de leer esta entrada y me ha parecido muy interesante. Está estructurada de una forma clara y organizada, lo cual ameniza la lectura.
    Quería formular una pregunta acerca de los tratamientos de los que se habla al final de la entrada: ¿Cuál o cuáles de ellos creéis que pueden ser más efectivos para tratar esta hemoglobinopatía?
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Muy buena entrada. Bien expresada, bien estructurada y bien presentada, como el resto del blog.
    Quería preguntar si habeis encontrado por qué no se utilizan más trasplantes de médula ósea como tratamiento definitivo. Si bien es cierto que conllevan más riesgos, el problema al final son mutaciones en los genes que codifican para la hemoglobina, por lo que la generación de eritrocitos nuevos sin esta mutación debería solucionar todos los problemas de modo definitivo, ¿no?.
    Felicidades por vuestro trabajo

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado vuestro blog; un diseño muy bonito y una buena redacción de todas las entradas. En esta me ha parecido especialmente interesante la parte de los tratamientos experimentales que se están realizando en la actualidad. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  4. Todos los trabajos son buenos, algunos se pueden desarrollar más, en este caso, siendo lo más justo posible, es el trabajo que más me ha gustado por el desarrollo y sobre todo el apsecto visual atractivo que no hace que pierdas una coma del texto. Yo en el trabajo que he participado de fibrosis qúistica, he cuidado mucho estos aspectos, tanto la visualización atractiva mediante imágenes y fondos y tipografía hasta la profundidad de los contenidos buscados y rebuscados en infinidad de webs. Felicidades por el trabajo, por nmi un 10 en todo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario